cercamaz.com
Menú
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

Malla Ciclonica Instalacion y Tips.

Cuando hablamos de mallas ciclónicas, estamos hablando de unos de los mejores métodos de resguardo y protección de propiedades más antiguos que existieron, y que muy probablemente existan hasta dentro varias décadas más. Por su practicidad, eficacia, traslucidez -que a pesar de restringir, al mismo tiempo deja ver más allá de lo que rodee la misma-, pero por sobre todas las cosas su bajo costo.

Es cierto que no es lo más atractivo a elegir si se quiere priorizar la apariencia del inmueble al que se desee delimitar, pero además de ser un producto fuerte y maleable, uno puede ingeniar para decorarlas con plantas enredaderas o similares. Inclusive hay quienes optan por exagerar al respecto y terminan por ocultarlas bajo un manto de hojas estratégicamente ubicadas por toda la cerca que crean la ilusión de una pared artificial de hiedras.

Definitivamente hay muchas más opciones para idear con una malla ciclónica, puesto que también las hay de diferentes clases dependiendo del uso. En forma de rombos, de cuadrados, pentágonos, alambres de todos grosores, colores, etc. Pero no todo es apariencia. Evidentemente no hay que dejar de lado la función por la cual fue creada, y es ni más ni menos que proteger, generalmente grandes terrenos privados.

De PVC, plastificadas, de acero inoxidable, galvanizadas simples; estas últimas pueden además contar con un recurso un tanto extremista pero aun así necesario en ocasiones: electricidad. Las mallas electrificadas aseguran al completo de que un intruso no vaya a treparlas, y si aun así lo lograse y como si fuera poco, también pueden terminar en unas peligrosas púas -también electrificadas- o astillas de forma cóncavas o en espiral, a lo largo de la misma.


¿Que es la Malla Ciclonica?

La malla ciclonica es una red de alambres con forma de zig-zag que son entrelazados formando rombos y luego tensados para darle mayor resistencia. Los estremos de los alambres generalmente se doblan formando nudos para evitar que se desteja o se pueden entorchar, lo que permite que se forme una hilera de púas en la parte superior de la malla.

La Malla Ciclonica, una de las mejores alternativas a la hora de delimitar un terreno.

Para la fabricación se utiliza mayoritariamente alambre de acero sometido a un proceso de galvanización, este proceso permite que el alambre no se oxide y tampoco se corrosione ya que deposita una capa de zinc sobre el acero. También es frecuente el uso de alambre forrado con PVC para la construcción de la malla.

Es posible conseguir este producto en distintos proovedores que lo comercializan en rollos de 20 a 50 metros. Las mallas ciclonicas son consideradas como una de las mejores alternativas a la hora de delimitar un terreno ya que son muy duraderas y su costo no es sustancialmente alto en función de su utilidad. Se coloca con postes de hormigón, en algunos casos pueden ser de acero, y luego se le agrega algún elemento complementario en la parte superior (alambre de púas, por ejemplo) para evitar el paso por encima de esta barrera.


Como se mide la Malla Ciclonica.

La malla ciclonica es un producto que posee distintas presentaciones dependiendo la empresa que lo fabrique, pueden variar en altura, longitud, peso (del rollo), calibre y abertura. Siendo las dos últimas las más importates y más difíciles de medir.

La altura y longitud dependerá de las necesidades de colocación de la malla ciclonica. Mientras que el peso del rollo dependerá de la altura, la longitud y el calibre que posea.

Aprende como medir una malla ciclonica

El calibre y la abertura son quizás las dos cosas más complicadas de medir ya que no es muy fácil hacerlo. El calibre es el grosor del alambre propiamente dicho, el calibre es igual al grosor del alambre con el que fue construída nuestra malla ciclonica.

La abertura se determina midiendo el espacio que hay entre los lados paralelos que forman el rombo (en milímetros).


Inicio

 


 




Derechos de autor 2015 cercamaz.com



close lightbox